¿Cuál es la iluminación adecuada para las plantas de interior?

Quel est l’éclairage approprié pour les plantes d’intérieur ?

Las plantas de interior muchas veces no reciben una iluminación óptima en nuestros interiores, aunque nos parezcan luminosas. Hay que decir que no tienen la misma percepción de la luz que nosotros y que para ellos es especialmente vital.

¿Por qué la luz es esencial para las plantas de interior?

La importancia de la fotosíntesis

La mayoría de las plantas necesitan un mínimo de luz para que pueda tener lugar el proceso de fotosíntesis que les permite vivir y desarrollarse. Este complejo proceso transforma la energía luminosa en energía química, produciendo así los azúcares necesarios para su crecimiento. Gracias a la fotosíntesis, el follaje muestra su color vibrante y las plantas pueden desarrollarse sanas y vigorosas.

Signos de falta de luz

Las plantas de interior suelen carecer de este elemento esencial, porque la intensidad de la luz es muy baja, aunque nuestros ojos no se den cuenta. Una planta de interior que no tiene suficiente luz se marchitará, es decir, sus tallos se estirarán más de lo normal en busca de esta luz, mostrando así una longitud “anormal”, dirigida más o menos directamente hacia el fuente de luz en la habitación.
Mostrará una gran falta de vigor y una desaceleración o incluso una parada en el desarrollo. Las plantas con flores ya no florecen o lo hacen muy raramente, las hojas nuevas son cada vez más pequeñas, amarillas o pálidas y caen prematuramente. El riesgo de pudrición de la raíz aumenta si el riego no corresponde a sus necesidades, porque es bajo la acción de la luz que la planta absorbe agua. Las plagas suelen ser más numerosas porque la planta está debilitada.

¿Cómo optimizar la luz para tus plantas de interior?

Mover la planta y rotación regular

Para que tus plantas reciban más luz, muévelas cerca de una fuente de luz. Girar la planta con regularidad permite que todos los lados se beneficien de la mayor cantidad de luz; hágalo ¼ de vuelta por semana. Esto evita que la planta crezca asimétricamente y asegura un crecimiento uniforme.

Consejos para maximizar la luz natural

No dejes las cortinas cerradas durante el día, especialmente en invierno cuando hay especial falta de luz. El polvo que poco a poco se deposita sobre las hojas actúa como una pantalla y reduce la eficiencia de la fotosíntesis. Limpia el follaje tan pronto como sea necesario con un paño suave y húmedo.

Las paredes y los espejos claros pueden ayudar a reflejar la luz en la habitación. Al colocar tus plantas cerca de superficies reflectantes, aumentas la intensidad de la luz que reciben. Las plantas de interior también se benefician de la instalación de luces artificiales.

Administrar el exceso de luz

Reconocer los signos de demasiada luz

Por el contrario, algunas plantas de interior están sobreexpuestas a la luz, lo que tampoco es beneficioso para ellas. Los signos que deben alertarte son los siguientes: las hojas se deforman, se tensan u ondulan, se vuelven pálidas, se marcan con manchas secas y marrones. El exceso de luz puede quemar las hojas y dañar la planta a largo plazo.

Ajustar la exposición a la luz

Después de alejar la planta de la ventana, retire las partes marrones de la planta. También puedes filtrar la luz con una cortina relativamente gruesa o instalar persianas. Esto permite modular la intensidad de la luz y proteger la planta de la luz solar directa. Hidrata bien la planta, sin ahogarla, para compensar el estrés provocado por el exceso de luz.

Luz natural o luz artificial

Ventajas de la luz natural

Generalmente se recomienda instalar plantas de interior cerca de una ventana. Sin embargo, no les gusta estar expuestos a la luz solar directa, especialmente detrás de un cristal, porque sus rayos podrían quemar las hojas.
Para una buena iluminación, mantenga un filtro (persiana, cortina, etc.) en sus ventanas en los días soleados o aleje un poco las plantas (20 a 30 cm) si están orientadas al sur o al oeste. La luz natural suele ser suficiente para plantas que no tienen requisitos de luz demasiado exigentes.

Usa luz artificial

La luz artificial se puede utilizar además de la luz natural o como única fuente de luz. Sin embargo, no todas las luces artificiales son iguales para las plantas.
Estos tienen tres tipos de fotorreceptores:

  1. Fitocromos: sensibles a la luz roja, son esenciales para la germinación, la formación de clorofila y la floración.
  2. Fototropinas: sensibles a la luz azul, adaptan la “forma” de la planta para captar la máxima luz posible.
  3. Criptocromos: sensibles a la luz azul y ultravioleta, influyen en el crecimiento de tallos y hojas, así como en la floración.

No todas las plantas de interior tienen las mismas necesidades de luz, determinadas por su entorno natural. Por ejemplo, los cactus que viven en los desiertos necesitan la máxima luz solar, mientras que los helechos que viven en los bosques prefieren la luz filtrada por los árboles.

Adaptar la iluminación a cada tipo de planta

Plantas que aman el sol directo

Plantas como ficus, beaucarneas o fénix, así como suculentas o plantas carnívoras, gustan el sol directo y deben colocarse cerca de una ventana orientada al sur. Estas plantas requieren aproximadamente de 16 a 18 horas de iluminación por día.

Plantas que prefieren la luz indirecta

Plantas como spatiphyllum, cycad y scheffleraprefieren una exposición occidental, muy luminosa pero sin sol directo o al final del día cuando es más dulce. Necesitan una media de 12 a 14 horas de iluminación diaria.

Plantas tolerantes a la sombra parcial

Las plantas con follaje verde, como espárragos, anturios, hiedra y aglaonema, generalmente necesitan menos luz y se instalarán hacia el norte. Aquellos que aprecian el sol ligero, como la kentia, el filodendro o incluso la alocasia, prefieren un lugar detrás de una ventana orientada al este.

Las necesidades lumínicas de las plantas de interior están condicionadas por su entorno natural. Es fundamental disponer la iluminación en función de estas necesidades específicas para garantizar su salud y crecimiento.
La iluminación artificial es una solución eficaz para compensar las deficiencias de luz natural, permitiendo satisfacer las necesidades de diferentes variedades de plantas de interior.
Siguiendo estos consejos podrás crear un ambiente óptimo para tus plantas, ayudándolas a florecer plenamente en tu interior.🌿

💌Para recibir más consejos exclusivos y ofertas especiales, suscríbete a nuestro boletín y mantente conectado con nuestra apasionada comunidad Plantcare.